Tradición vitivinícola
Los vinos de Jumilla
Aunque la visibilidad y reconocimiento a nivel internacional de nuestros vinos se haya dado en los últimos años, lo cierto es que la tradición vitivinícola de Jumilla se remonta hasta los primeros pueblos íberos, tal como indican recientes estudios y hallazgos arqueológicos.
Viñedos y bodegas de Jumilla
El desarrollo de nuevas infraestructuras y el acercamiento a los mercados internacionales han propiciado el salto de calidad y reconocimiento que los vinos de la D.O. Protegida Jumilla merecen y que ha sido respaldada, no sólo en concursos y ferias, sino por los más prestigiosos expertos y guías a nivel internacional.
Ven a Jumilla y prueba nuestros vinos acompañando nuestros mejores platos: ¡Te esperamos!
La uva Monastrell
La monastrell es la uva con mayor número de hectáreas cultivadas en nuestra Denominación de Origen Protegida y por tanto la más importante y significativa a la hora de realizar nuestros vinos. Además de esta variedad, en nuestra zona también se cultivan otras como la garnacha, garnacha tintorera, cencibel, airén, pedro ximenez, macabeo, syrah, merlot y cabernet-sauvignon.
La monastrell da lugar a unos vinos equilibrados, bien redondeados en barrica, explosivos en nariz; notas de frutos negros y fruta madura, cereza, fresas y grosella, con fuerte color rojo púrpura intenso con ribetes morados. En boca tienen estructura y fuerza, con taninos vivos y persistentes.
¡A la mesa!
Gastronomía jumillana
La jumillana es una cocina influenciada por la gastronomía manchega, alicantina y murciana, de larga tradición y fruto de las diversas culturas que han poblado Jumilla a lo largo de su historia.
En tu visita podrás descubrir la riqueza gastronómica de Jumilla, con destacados platos tradicionales, tapas y una apreciada repostería. También son de destacar nuestros aceites y quesos de cabra con Denominación de Origen.
Entre los platos, entrantes y postres más tradicionales y clásicos destacan:

Gazpachos jumillanos
De origen judío, cocinado con trozos de torta de harina de trigo sin fermentar, con variedad de carne de caza, liebre, perdiz, conejo, etc. y caracoles serranos.

La gachamiga
Plato de invierno, de gran valor calórico y arraigada tradición popular por su sencillez, cuyos ingredientes son harina, aceite, ajos, agua y sal.

Relleno o pelotas
Plato típico del día de Navidad, aunque ahora se cocina en cualquier época. Se elabora con pan rallado remojado en agua o leche, hígado o magro picado, huevos, ajos, perejil y se condimenta al gusto, cociéndose en forma de pelotas en el caldo del cocido.

Empanadas de patata
Muy consumidas en Semana Santa, se elaboran con una masa de harina, aceite, agua y sal, rellenándola con patatas fritas, atún, huevos cocidos, pimientos, piñones y perejil.

Queso de cabra frito con tomate
Es un queso fresco, elaborado con leche procedente de una raza autóctona, la Murciano-Granadina. Se fríe en aceite de oliva y se sirve con tomate frito.
Tapeando por Jumilla
De tapas por Jumilla
Una de las costumbres muy jumillanas, como buenos mediterráneos que somos, es la de salir de tapas y degustar vinos y aperitivos entre amigos y con el mejor ambiente.
Patatas con berberechos
Es de las tapas más características y que más llaman la atención al visitante: son nuestras queridas patatas fritas con berberechos, que acompañadas de una cerveza o una copa de vino y buena compañía son el mejor preludio antes de ir a comer.
Para chuparse los dedos
Platos y entrantes
- Gazpachos jumillanos
- La gachamiga
- Relleno o pelotas:
- Empanada de patata
- Queso de cabra frito con tomate
- Queso de cabra al vino
- Arroz con conejo y caracoles
- Cabrito frito con ajos
- Mortirigüelo
- Trigoentero
Postres y dulces:
- Sequillos
- Pirusas
- Rollos de vino
- Mantecados de almendra
- Cristóbalas
- Fritillas
Eventos gastronómicos y en torno al vino en Jumilla

Meses de verano
Música entre vinos
La Ruta del Vino de Jumilla, durante los meses de verano*, organiza diferentes conciertos y actuaciones que se celebran en las bodegas asociadas, en los que se puede disfrutar, además de los vinos de Jumilla, de un catering para los asistentes.
Ver más sobre Música entre vinos →

Mediados de abril y Fiestas de agosto
Miniferias del vino
Dos miniferias son las que se realizan en Jumilla y en las que nuestras bodegas ofrecen catas y degustaciones de sus mejores productos a amigos y visitantes, a precios populares y en el mejor ambiente:
- Fin de semana de abril. Organiza C.R.D.O.P. Jumilla
- Fin de semana anterior a Fiestas de Jumilla. Organiza ASEVIN

Noviembre
Jornadas gastronómicas
Durante varios días, restaurantes, bares, bodegas y almazaras preparan menús, visitas y actividades en torno a nuestra cocina más tradicional.
Menús especiales, rutas de la tapa, días de puertas abiertas en bodegas y mucho más están esperándote en Jumilla.