ACEVIN ha lanzado un nuevo informe sobre el perfil del enoturista de las Rutas del Vino de España cuyos datos hacen referencia al período comprendido entre el segundo semestre de 2018 y el primero de 2019. Este informe aporta datos muy interesantes sobre el comportamiento del enoturista de nuestro país. Se recogen aspectos relacionados con el origen; la edad y el perfil profesional y sociodemográfico del visitante; las motivaciones del viaje; la organización del mismo; los destinos elegidos; los gastos y el nivel de satisfacción…
AUMENTAN LOS VIAJES EN FAMILIA
Entre los datos más interesantes destacan: el gasto del turista del vino tiende a estabilizarse en torno a los 160,21 euros al día y los alojamientos rurales se posicionan como los preferidos de los enoturistas. El gasto sigue siendo superior al del turista general extranjero (146 euros al día, según el último informe del INE-EGATUR) y al del nacional (47,70 euros al día, según datos FAMILITUR). Este décimo informe vuelve a poner de manifiesto que los turistas del vino viajan especialmente en pareja (44%) y con amigos (29%). Los viajes en familia continúan aumentando ligeramente, lo que manifiesta la importancia creciente de este tipo de turismo como alternativa vacacional familiar. También ha crecido el porcentaje de personas que viajan solas, situándose ahora en un 4,3%. Los visitantes de las Rutas del Vino de España viajan en grupos cada vez más reducidos, y en cuanto al medio de transporte utilizado, el coche propio o alquilado sigue siendo el preferido (el 85,5%). La estancia media se sitúa en 2,4 días.
VISITAR LAS BODEGAS, LA ACTIVIDAD MÁS DEMANDADA
En cuanto a las actividades que realizan los turistas del vino, la visita a las bodegas vuelve a estar en primer lugar (1,93 bodegas de media), en segundo lugar, visitar los pueblos y, en tercer y cuarto lugar, degustar la gastronomía local y probar los vinos. El nuevo informe vuelve a constatar que la proporción entre los viajeros encuestados que pernoctan en el destino (60,48%) y los que no pernoctan (39,52%) continúa siendo bastante equilibrada, aunque destaca que cada vez son más las personas que pernoctan en las Rutas del Vino de España (en 2017 el porcentaje se situaba en torno al 53,7%). El estudio de este año analiza específicamente el comportamiento de los visitantes que no pernoctan (modo de desplazamiento, actividades que realizan, motivación…), lo que puede ayudar a idear medidas para que el alto porcentaje de excursionistas se vaya convirtiendo en pernoctadores. Conocer las Rutas del Vino La mayoría de los enoturistas que visitan las Rutas del Vino de España lo hacen movidos por el interés en conocer un destino vitivinícola concreto (40%). Un 36,3% llegan a las Rutas como parte de sus viajes de ocio o de vacaciones. Otros aspectos que motivan el viaje son la gastronomía de la zona (5,7%), la cultura de los territorios vitivinícolas (5,3%) y la naturaleza (3,3%).
LOS ENOTURISTAS SUELEN REPETIR EXPERIENCIA
Se constata que cada vez son más los visitantes que manifiestan haber visitado alguna Ruta del Vino con anterioridad y que deciden repetir la experiencia. Concretamente, el 58,3% de los encuestados afirma haber estado antes en otra ruta, lo que supone un 2% más que en el periodo anterior. Además, la mitad de los visitantes afirma conocer el club de producto Rutas del Vino de España. El informe destaca que todos los destinos que componen las Rutas del Vino de España han sido señaladas en mayor o menor medida, lo que pone de relieve el interés existente por conocer la oferta completa de las zonas vitivinícolas que conforman el Club de Producto Rutas del Vino de España.
PREDOMINIO DE MUJERES Y AUMENTO DE LOS JÓVENES
En lo que se refiere al perfil sociodemográfico del entourista, este informe vuelve a destacar el predominio de la mujer frente al hombre (52,3% frente al 47,7%), aunque podemos decir que el turismo del vino es un producto con cierto equilibrio entre ambos sexos. Esta leve mayoría de mujeres se mantiene ya desde el año 2015 y supone un cambio relevante respecto a lo que mostraban las primeras encuestas. En cuanto a la edad de los enoturistas, la mayoría (el 27,8%) tienen una edad comprendida entre los 36 y los 45 años.
NIVEL DE SATISFACCIÓN ELEVADO
El nivel de satisfacción del enoturista de las Rutas del Vino de España es elevado: alcanza los 8,56 puntos sobre 10, lo que supone un aumento considerable desde los 8,30 puntos de 2016. Las visitas a las bodegas, la hospitalidad y la atención al cliente, la estancia en los alojamientos, la calidad del entorno y el paisaje y la oferta gastronómica son los aspectos más valorados, seguidos de otros como las visitas a los museos del vino, las enotecas y la atención e información turística.
Fuente: ACEVIN. Rutas del Vino de España