En la mañana del pasado domingo se celebró la IX edición de Música entre Vinos en Bodegas Carchelo con lleno absoluto, música en vivo, cóctel y exquisitas degustaciones.
UN ACTO DE CINCO ESTRELLAS, inspirado en la suavidad de CARCHELO; la armonía de ALTICO; el carácter de VEDRÉ, la elegancia de SIERVA y el misterioso CANALIZO.
El sol brillaba con fuerza y la programación invitaba a los asistentes a no hacerse de esperar. Doscientos cincuenta amigos de Carchelo completaron el aforo previsto para el evento.
Carchelo recibía a los asistentes con un cóctel de bienvenida al aire libre para apagar el calor del momento. Después, como el acto indica, pasaron a sentarse todos entre vinos, rodeados por cuatro flancos de barricas de roble francés con silencioso, atemperado y aromático contenido.
Entre los invitados al evento, Dña. Juana Guardiola, Alcaldesa de Jumilla, D. Antonio Sánchez-Solís, Delegado del Gobierno, Dña. Adela Martínez-Cachá, Consejera de Agricultura, D. José María Albarracín, presidente de CROEM, Dña. Yolanda Fernández, Diputada Regional, D. Sebastián García Palazón, Presidente de La Ruta del Vino de Jumilla, D. Pedro Lencina, Presidente del Consejo Regulador D.O. Jumilla y D. Enrique Jiménez, ex alcalde de la localidad. Inesperadamente, pasó a saludar y estar unos minutos con todos, D. Pedro Antonio Sánchez Presidente de la Comunidad Autónoma que andaba por la zona en tareas propias de su cargo; se despidió con una oda al vino de Pablo Neruda. Le acompañaban la jumillana y brillante Consejera Dña. Violante Tomás y la Senadora también jumillana, no menos brillante, Dña. Seve González.
Inauguró el acto el Presidente de las Rutas del Vino. Seguido de unas palabras de la Alcaldesa de Jumilla y la Consejera de Agricultura de la Región de Murcia, ambas con sencillez y en sintonía con el momento.
Seguidamente el doctor y profesor de Anatomía Patológica de la Universidad de Murcia, D. Guzmán Ortuño Pacheco, transmitía sus conocimientos sobre “Vino y Salud” antes de que, armónicamente y a ritmo de Vivaldi, abriera la cata ‘Carchelo’, el más conocido de la casa.
Cinco vinos fueron los protagonistas de la cata y anduvieron junto a maravillosas poesías de Dña. Ana María Tomás y D. Salvador Moreno; María Gilar y Zoulab Kara fundieron, en armonía, piano y violonchelo para disfrute de los sentidos y el brillante enólogo de estas bodegas, Joaquín Gálvez, divirtió a los asistentes con sus entretenidos cuentos sobre los vinos y la forma de gustarlos y entenderlos. El vino elegido para cerrar la cata fue Canalizo, un vino cargado de misterio que siempre hipnotiza y que fue elegido como puerta de acceso a la última parte del evento.
Terminadas las catas los invitados se trasladaron de la sala de crianza a la de elaboración, al igual que el resto de la bodega delicadamente decorada para la ocasión por Valisse, y disfrutaron de las elaboradas bandejas repletas de exquisitos bocados preparados con meticuloso y exquisito cuidado por Luis, alma de El Portón de la Condesa y su profesional equipo. Los invitados disfrutaron del ágape al son del jazz a cargo de un excelente conjunto llegado de tierras valencianas.
Fotografía: Pepe Bernal Olivares